1. Delincuencia.
La ciudad del Vaticano tiene la tasa de crimen más alta del mundo, con 1.5 crímenes por habitante. Y no se trata de lavado de dinero, extorsión, chantaje de fe o tráfico de influencias y favores con el Gran Jefe (aunque la venta de indulgencias ha sido un gran negocio desde el Renacimiento): los carteristas encuentran en las grandes multitudes congregadas en la plaza de San Pedro la oportunidad perfecta para romper el séptimo mandamiento. Los ladrones no son procesados en el Vaticano, sino que son escoltados a la frontera italiana (el código legal del Vaticano está basado en el italiano, y además sólo tienen un juez y no hay prisiones.) En el 2007 el Vaticano se enfrenta a su primer arresto por posesión de drogas, cuando se encontró que un empleado tenía algunas onzas de cocaína en su lugar de trabajo.
2. A los papás les gustas mensajear.
Durante su mandato, el papa Benedicto XVI enviaba de forma rutinaria mensajes de texto de sus homilías a los suscriptores móviles en todo el mundo, y en 2009 el Vaticano abrió un canal oficial de YouTube para mostrar varias direcciones y las ceremonias papales. El Vaticano incluso lanzó una aplicación para iPhone que contiene las versiones multilingües del libro de oraciones Breviario y las oraciones de la misa diaria. Más recientemente, el papa Benedicto se unió a Twitter, cosa que también ha hecho el papa Francisco.
3. Los cajeros saben latín.
4. No todos los pecados se perdonan.
El Banco del Vaticano es el único banco del mundo que permite a los usuarios de los cajeros automáticos seleccionar el latín para llevar a cabo las transacciones. Se trata de un símbolo de la dedicación permanente de la Santa Sede a esta lengua clásica. El papa Benedicto XVI se mostró especialmente proclive a la reactivación del latín y mantuvo muchas conversaciones informales en esa lengua.
4. No todos los pecados se perdonan.
Algunos pecados simplemente no pueden ser perdonados por un obispo local. Mientras los sacerdotes pueden absolver un pecado tan grave como el asesinato (de acuerdo con la Iglesia), hay cinco pecados específicos que requieren la absolución de la Penitenciaría Apostólica. Este tribunal secreto se reunía durante los últimos 830 años, pero en enero de 2009, por primera vez en su historia, sus miembros celebraron una conferencia de prensa para hablar de su trabajo.
5. La economía.
6. La mafia en la colecta.
7. Puedes ver el correo del papa.
8. Encargos de la mafia.
El Vaticano necesita cientos de millones de dólares al año para operar sedes internacionales, los viajes del Papa, el mantenimiento de catedrales y la manutención de escuelas, iglesias y hospitales. ¿De dónde viene el dinero? Ciertamente no del diezmo que las iglesias locales obligan a pagar a sus feligreses (aunque obtienen en donaciones al menos $100 millones de dólares al año). Existe una canasta de donaciones más lucrativa: libros, museos, estampillas y parafernalia santa forman parte de la disneyficación del Vaticano, pues el turismo atrae a millones de personas a la ciudad cada año. Y a sus billeteras.
6. La mafia en la colecta.
La historia muestra que el Vaticano mantenía vínculos con el crimen organizado. En 1982 el presidente del Banco del Vaticano, el padre Paul Marcinkus, renunció a su cargo después de que una serie de escándalos sacarán al descubierto relaciones del banco con la mafia. Finalmente, la entidad tuvo que pagar más de 200 millones de dólares a sus acreedores. Marcinkus, que nunca fue acusado de ningún crimen aunque se sospecha que estuvo involucrado en varias muertes misteriosas, como la del papa Juan Pablo I, reclamó con éxito la inmunidad diplomática de Estados Unidos y se retiró a Arizona en 1990, donde murió 16 años después.
Desde 1881, a iniciativa del Papa León XIII los archivos secretos del Vaticano fueron abiertos a los estudiosos, y con el tiempo se volvió más accesible. Básicamente cualquier persona puede revisar los documentos personales de los Papas de los últimos mil años, aunque con una pequeña trampa: debes saber lo que estás buscando. Después de todo es difícil mantener ordenadas 52 millas de documentos.
8. Encargos de la mafia.
La mañana del 29 de septiembre de 1978 el Papa Juan Pablo I fue encontrado muerto en su habitación, sólo 33 días después de haber comenzado en el cargo. No se llevó a cabo ninguna autopsia y las autoridades del Vaticano afirmaron que había sufrido un ataque cardiaco, pero las sospechas de que se trató de un ajuste de cuentas con otra poderosa organización delictiva, la mafia siciliana, se aguzaron. De hecho el tema estaba de tal modo en el aire que El Padrino III muestra una versión ficticia de estas negociaciones de riesgo.
9. No existe el vice-papa.
Una vez que un cardenal se convierte en papa, es el líder designado de la Iglesia Católica y representante de Dios en la Tierra durante el resto de su vida, al menos hasta la inesperada renuncia del papa Benedicto XVI. En general, si el papa está gravemente enfermo un cardenal puede hacerse cargo de las responsabilidades papales como jefe de Estado del Vaticano, aunque nadie puede llevar a cabo sus deberes ceremoniales. Al final, muchas misas y bendiciones simplemente no se celebran hasta que el papa no se recupera
10. Seguridad suiza.
En la actualidad un centenar de miembros de la Guardia Suiza pasa la mayor parte de su tiempo adornado con atuendo renacentista, haciendo girar sus alabardas en las ceremonias o en los puestos de control alrededor del Vaticano. Cuando los guardias protegen al papa, viven de civil y llevan armas netamente modernas.
comparte por facebook, twitter, etc es una forma de apoyar a que la web siga creciendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario