sábado, 10 de septiembre de 2016

10 cosas que podrían pasar en un futuro no tan lejano!!!

12:35

1.Internet estará en nuestras cabezas.
El cofundador de Twitter, Evan Henshaw-Plath, cree algo similar a Sirvent en cuanto a los conocimientos. Cree que podremos implantarlos directamente en el cerebro.Los computadores no son algo tan ajeno a nuestra memoria o nuestra personalidad como pudiera parecer. De hecho, hay experimentos que demuestran que ambas cosas se pueden manipular mediante reacciones electroquímicas. En 2050, Internet estará en nuestras cabezas. Por ejemplo, hoy para aprender un idioma te tienes que pasar un año estudiando y, aun así, hablarás español con un acento americano tan fuerte como el mío. Por ello, cuando puedas instalar una lengua nueva como instalas una aplicación en tu teléfono, lo harás. La línea divisoria entre personas y computadoras tenderá a desaparecer. Y surgirán nuevos problemas: si en el 2050 un gobierno tiene el poder de cambiar la personalidad de su población, será mucho más importante para todos que no tengamos dictaduras ni sistemas políticos parecidos.

2.Tu mejor amigo será un computador.
Según Steve Wozniak, cofundador de Apple, “en 40 años tendremos computadores conscientes, dotados de sentimientos, de su propia personalidad. Tu mejor amigo será un computador. Hablarás con él. Te mirará a la cara y sabrá reconocer tu estado de ánimo. Conocerá tu alma y tu corazón mejor que nada, ni nadie.

3.Seremos jóvenes hasta el día de nuestra muerte.
George Church, ingeniero molecular profesor de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), también conocido como “el mago de la genética”, cree que en 2050 podremos contrarrestar los efectos del envejecimiento.“Viviremos jóvenes hasta el día de nuestra muerte. Ahora mismo se produce un gran desperdicio desde un punto de vista económico: pasas mucho tiempo formándote y a los 50 años, cuando alcanzas la cima de la experiencia, tu cuerpo empieza a fallar. Esto cambiará cuando podamos revertir el envejecimiento. Hoy, ya se puede invertir el envejecimiento de una célula en el laboratorio. Cuando logremos hacerlo en el interior del cuerpo, seremos jóvenes hasta que muramos”, señala este especialista en secuenciación y síntesis de ADN.

4.Facebook sabrá que piensas.
Viviremos conectados: no podrás ir a ninguna parte sin que se sepa. Y esto te obligará a ser buen ciudadano. Cada vez se manejarán más datos, que servirán para predecir atascos, accidentes… Pero también para controlar a las personas. Será inevitable. Yo, hoy mismo, llevo una pulsera que me permite saber si estoy nervioso, midiendo cosas como mis pulsaciones o mi temperatura corporal. Dentro de pocos años, la llevarás tú también. Sí o sí. En unas gafas, en un teléfono móvil… Será parte de tu vida cotidiana. Hoy, Facebook te pregunta qué estás pensando. ¡En unos años no le hará falta! Lo sabrá. Ya estamos todos geolocalizados. Hace 15 años, quien más sabía de tu vida era tu madre; hoy son Facebook y Google. En 2050, todos sabremos lo que hacemos todos.

5.Nos besaremos a miles de kilómetros.
Los sistemas de transporte cambiarán. Ya hemos avanzado mucho: ¡hemos llegado hasta la Luna! Podemos invertir nuestro esfuerzo en mejorar el transporte… o simplemente mejorar los sistemas informáticos para que ya no nos haga falta viajar. Así podré estar en la misma habitación que tú, besarte, abrazarte… pero en realidad encontrarme a miles de kilómetros. Si la experiencia es lo bastante realista, funcionará.

6.Para ser padre, habrá que pasar ciertas pruebas.
En la actualidad, la gente modifica su cuerpo mucho más que en el pasado. Dentro de diez años, lo que modificará será su biología. Por ejemplo, seleccionará los genes de sus futuros hijos para eliminar la información genética de ciertas enfermedades. Seremos capaces de perfeccionar la especie humana, de influir en la evolución. Y el gran debate será ver hasta dónde estamos dispuestos a llegar en este camino. Por ejemplo, la paternidad será algo muy diferente. Hoy, para adoptar, tienes que pasar toda una serie de exámenes impuestos por la sociedad. Llegará un día en que también habrá una especie de ‘licencia para ser padre’. ¡Y me parecerá bien!.

7.El médico sabrá las enfermedades que vas a tener en tu vida.
Además, en el año 2050 seremos capaces de realizar un análisis inmediato del genoma de cada uno de nosotros a un coste ridículo, con todas las posibilidades de medicina personalizada que esto abre. En el computador estará nuestro genoma y el médico sabrá, con solo mirarlo, las posibilidades que tenemos de contraer una determinada enfermedad. Eso sí, el médico siempre será una persona. Ayudada por un computador o un robot, sí. Pero hay cosas que las máquinas nunca podrán alcanzar.

8.Podrás construir una casa en minutos.
Todo estará dominado por la biotecnología. Ahora, los materiales, las casas… se construyen de forma manual: pones un ladrillo; encima, otro… La biología trabaja de otro modo: se autoconstruye, con muchas cosas ocurriendo de forma simultánea y de manera muy rápida. Piensa en cómo funcionan las células, y una célula es algo mucho más complejo que una casa. Si puedes copiar una célula en 20 minutos, ¡también podrás construir una casa en 20 minutos! Será algo así como tener millones de pequeños robots construyéndola.

9.Perderemos la guerra contra las máquinas.
Cuando lo consigamos, cuando tengamos ese computador tan parecido a una persona que podamos tener una conversación normal con él, tendremos un profesor particular sumamente barato y efectivo para nuestros hijos. Permitirá, además, que cada uno de ellos desarrolle sus propias habilidades. En definitiva, lo que vengo a decir es que el mundo virtual crecerá hasta hacerse cargo de todas las tareas que hoy hacemos nosotros, los seres humanos. Ese es el futuro de la tecnología. Creo de veras que hemos perdido la guerra contra las máquinas. Y esto cambiará la estructura de la sociedad tal como la conocemos hoy.

10.Perderemos la guerra contra las máquinas.
En 2050 podremos contar con robots capaces de imprimir edificios. Y no solo de imprimirlos con una impresora 3D, también de ensamblarlos. ¿Qué pasará con todos los que hoy trabajan en la construcción? Ese momento va a llegar y necesitamos pensar qué vamos a hacer. El problema más grande al que nos enfrentamos es cómo transformaremos la economía si necesitamos a menos gente produciendo. ¿Qué pasará? Quizá se dediquen a un trabajo muy importante que hoy no está recompensado: tener hijos”, dice el confundador de Twitter.

comparte por facebook, twitter, etc  es una forma de apoyar a que la web siga creciendo

viernes, 9 de septiembre de 2016

10 cosas que talves no sabias de tu cuerpo!!!

21:54

1.Tienes rayas en el cuerpo.
Muchos mamíferos tienen rayas, como los gatos, por ejemplo, y tienen que ver con células que expresan distintos tipos de genes. Los humanos también las tenemos pero son invisibles. Estas rayas llamadas Líneas Blaschko pueden verse cuando una enfermedad afecta a un tipo de células pero no a las de otro tipo.

2.Tu estómago es inteligente.
Tu estómago tiene tiene un número enorme de neuronas, y por esto se lo llama el segundo cerebro. Muchos animales ni siquiera tienen tantas neuronas en su propio cerebro. El estómago piensa por sí mismo, haciendo la digestión aunque no estés pensado en ello. También tiene que ver con muchas reacciones de nuestro cuerpo, por ejemplo, sentirnos nerviosos, cansados o irritados después de una comida muy grande o cuando pasamos mucha hambre. Si tenemos en cuenta esto, podemos considerar que nuestro estómago es inteligente.

3.Puede que no tengas libre albedrío.
El experimento que terminó con la discusión fue realizado por Benjamín Libet. El paciente debía mover la mano cuando quisiera, y descubrió que el cerebro registraba un deseo de mover la mano aún antes que él lo pensara. Esto prueba que actuamos impulsivamente, antes de tomar una decisión. Sin embargo nos parece que actuamos por libertad propia debido a que lo racionalizamos luego de concretado. Por tanto, no tenemos libre albedrío, sino que son impulsos.

4.Eres tan peludo como un chimpancé.
Aunque el pelo humano es más corto y fino está en todo el cuerpo, lo que nos hace tener la misma cantidad de pelo que los otros primates. A simple vista parece que somos mucho menos peludos, sin embargo, por cada centímetro de nuestro cuerpo tenemos entre 500 y 1000 folículos, tantos como un chimpancé.

5.Puedes contar inconscientemente.
Cuando estamos frente a un grupo de hasta 4 objetos, sabemos exactamente cuántos hay aunque no los hayamos contado. Por ejemplo, la tribu brasileña Piraha no conoce los números y no saben contar, sin embargo cuando ven un grupo de objetos de hasta 4, saben exactamente cuántos hay.

6.Eres en parte ciego.
Ambos ojos tienen un punto ciego, que impide ver. Pero como el rango de visión es amplio, no afectan demasiado en la vida diaria. Es un problema cuando tenemos dificultad para ver en un ojo, porque en ese caso el punto ciego comienza a influir. Si tus dos ojos funcionan bien, es probable que no notes la diferencia.

7.Tu cuerpo es más joven que tú.
El cuerpo está cambiando constantemente, y no es el mismo al nacer que cuando crecemos. Los órganos cambian sus células y composición, lo que nos plantea la idea de que no es el mismo ahora que hace años. Por tanto nuestro cuerpo siempre va a ser más joven que el tiempo que vivimos.


8.No te puedes hacer cosquillas a ti mismo.
Parte del misterio de las cosquillas es que nuestro cuerpo no sabe qué esperar y por eso nos reímos de manera nerviosa. Sin embargo, no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos, debido a que nuestro cerebro está preparado y sabe qué esperar. Las cosquillas son una manera de unir a las personas, y, aunque a muchos no les gustan,  es imposible no sentirlas ante el contacto con otro ser humano que quiere causarlas.

9.Estás formado por virus.
El proyecto Genoma Humano descubrió que gran parte de nuestro ADN se formó gracias a los virus. Los virus no pueden reproducirse por sí solos, por lo que se alojaron en otras células, en muchos casos espermatozoides. El ser humano resultante tendrá por tanto virus en sus células, y esto ha pasado tan seguido que nuestro genoma está derivado en un 9% de ellos.

10.Eres un milagro.
Esto no parece muy creíble, pero si nos ponemos a analizar el complejo proceso por el cual se forma nuestro cuerpo puede ser algo parecido a un milagro. Aunque todos comenzamos siendo una bola de células del mismo tamaño, nos vamos complejizando, se forman los ojos, la boca, los órganos, de manera diferente en cada uno. Hay que darle crédito a este proceso, aunque no parezca milagroso.

comparte por facebook, twitter, etc  es una forma de apoyar a que la web siga creciendo

miércoles, 7 de septiembre de 2016

5 razones por las cuales se puede desarrollar un apocalipsis zombi!!!

20:34

1.Virus que crea violencia.
En este caso tomaremos como ejemplo la enfermedad de la vaca loca, que afecta la médula espinal y el cerebro de la vaca volviéndola violenta. Cuando el humano consume esta carne puede contagiarse la enfermedad. Algunos de los síntomas son la falta de coordinación, demencia, alucinaciones y problemas para caminar. Aunque claramente no nos volveremos zombies con esta enfermedad, deja las puertas abiertas para otros virus que sin lugar a dudas son posibles.

2.Neurotoxinas.
Algunos venenos, como por ejemplo el del pez fugu, pueden enlentecer las funciones corporales al punto de que la persona parezca muerta. A través de algunos químicos alcaloides se puede traer a la persona a la vida pero sin que recuerde nada, aunque realice algunas actividades básicas como comer y dormir. Esto ya ha ocurrido en Haití, donde se volvía zombie a algunas personas para usarlas en las plantaciones como trabajadores.

3.Parásitos cerebrales.
En la naturaleza ya existen ejemplos de parásitos que toman el cerebro de algunos seres y los vuelven zombies. La toxoplasma gondii infecta a las ratas quitándoles la voluntad propia, pero como solo puede vivir dentro del estómago de un gato, debe hacer que la rata se deje comer por él. Sin siquiera saberlo, la rata se transforma a sí misma en comida. Podría alegarse que solo se trata de ratas, pero es necesario tener en cuenta que los organismos no son tan diferentes y la toxoplasmosis puede mutar para infectarnos.

4.Neurogénesis.
¿Puede la neurogénesis usar células madre para regenerar tejido del cerebro? Al parecer sí, lo que implica que la muerte cerebral ya no sería un problema. La animación suspendida ya existe, y con este método se puede hacer que quienes tuvieron heridas en el cerebro puedan volver a la vida. El problema es que la parte regenerada es solo la del interior, mientras la parte que controla las emociones muere definitivamente. Solamente vive aquella zona que nos permite movernos y controlar funciones simples. Claramente esto te hace un zombie, o por lo menos alguien que camina y come, sin sentir nada más.

5.Nanotecnología.
Los nanobots son pequeños robots que pueden funcionar dentro del cuerpo de una persona, incluso hasta un mes después de muerta. Según los científicos, estos nanobots podrán en un futuro alterar las conexiones neuronales cuando están dañadas. La posibilidad de que los nanobots usen tu cerebro aún después de muerto para mantener tu cuerpo en funcionamiento es aún remota, pero totalmente posible. El problema es el mismo que en la neurogénesis: solo se arreglan las funciones motoras simples. ¿No te convertiría eso en un zombie?

comparte por facebook, twitter, etc  es una forma de apoyar a que la web siga creciendo

domingo, 4 de septiembre de 2016

10 lugares más custodiados del mundo!!!

19:21
 
1.Banco de la Reserva Federal, Nueva York.
Se dice que aproximadamente el 25% del oro del mundo se encuentra guardado aquí. La bóveda está construida 24 metros bajo el nivel de la calle y 15 metros bajo el nivel del mar.

2.Fuerte Knox.
Ubicado en Kentucky, Fort Knox no es solo un puesto del Ejército Estadounidense, se trata además del depósito en donde el Estado guarda miles de lingotes de oro e importantes documentos históricos. Además de estar completamente custodiado, está protegido por una puerta de 22 toneladas de pes y cuenta con una cantidad de cámaras de seguridad que ni te imaginas.

3.Área 51.
Probablemente el más conocido de la lista. El Área 51 en una base aeroespacial ultra secreta ubicada en Nevada, dedicada al desarrollo y pruebas en este rubro. Si bien no parece estar muy custodiada, puedes estar seguro que si pones un pie dentro de la zona restringida tendrás compañía en solo segundos. Incluso tomar fotografías está prohibido. Se dice que el área está repleta de sensores de última tecnología que pueden capturar prácticamente cualquier movimiento.

4.Bóveda Secreta de la Iglesia Mormona.
En teoría ésta protegida bóveda resguarda información genealógica e histórica de la Iglesia de los Últimos Días. Ubicada 180 metros dentro de la zona norte de la Little Cottonwood Canyon en Utah, esta bóveda no solo está fuertemente custodiada, sino que se rumorea que está protegida con dispositivos de control de temperatura, así como también con detectores de movimiento y sensores de calor. ¿Qué ocultaran?

5.Cochera para autos Bold Lane.
Si, porque no todo tiene que ser centros gubernamentales y bóvedas que guardan los secretos de la humanidad. La cochera Bold Lane ubicada en Derbyshire, Inglaterra, es uno de los lugares más seguros del mundo para dejar el auto. El establecimiento cuenta con cámaras de seguridad, botones de pánico, puertas de solo entrada y comprobantes con sofisticados sistemas de identificación.

6.Montañas Cheyenne.
El complejo “Cheyenne Mountain” fue la base de operaciones del Comando de Defensa Aeroespacial de Estados Unidos así como también del Centro de Comando Espacial. Está tan bien resguardada que solo sus túneles son de granito sólido y acero reforzado. Sin embargo, ambas instituciones se han mudado a otros centros de operaciones ubicados en otra ubicación.

7.Rio Tumen.
Este río forma parte de la frontera entre Rusia y Corea del Norte. En aproximadamente una milla, se puede ir desde Corea, pasar por China y terminar en Rusia. Esta extremadamente custodiado por soldados Norcoreanos.

8.El refugio (Haven Co).
Heaven Co es una plataforma antiaérea ubicada en el Mar del Norte a 7 millas de la costa Británica. Auto sostenida 20 mts sobre el mar, es una fortaleza híper segura de información a la cual solo algunas personas en el mundo se les permitía entrar, entre ellos miembros de la familia real británica. Aparentemente fue cerrada en 2008 y muy pocas personas saben que tipo de información resguardaba.

9.Zona desmilitarizada de Corea.
Se trata de una franja de tierra que divide las dos Coreas. Es una de las fronteras más fuertemente custodiados en el mundo, que se extiende 257 km de largo y 4 km de ancho. Debido a la gran defensa que rodea este terreno, se ha convertido sin querer una de las reservas naturales más bien conservadas del mundo.

10.The Greenbrier.
Construido a 220 metros bajo tierra en el ala oeste de Virginia (EEUU) este búnker cuenta con unos impresionantes 34 mil mts2. Bajo ella se encuentra el verdadero secreto, una puerta de 25 toneladas que da acceso a un bunker completamente equipado para todos los miembros de Senado de los Estados Unidos. Está diseñada para resistir un ataque nuclear.

comparte por facebook, twitter, etc  es una forma de apoyar a que la web siga creciendo

jueves, 1 de septiembre de 2016

10 carceles mas peligrosas del mundo!!!

18:03

1.Cárcel de Carandiru (Sao Paulo-Brasil)
Inaugurada en 1956 y ubicada en una zona densamente poblada de San Pablo, Carandiru tenía una capacidad para cinco mil presos, pero llegó a alojar el doble. En febrero de 2001 fue el centro de la mayor rebelión carcelaria en la historia del Brasil, cuando los detenidos de las 29 cárceles del estado de San Pablo se amotinaron en el horario de visitas, tomando a más de 10.000 personas como rehenes. Todo terminó con 20 presos muertos y 80 heridos, y con la cárcel cerrada, ya que tras las investigaciones de este suceso se descubrieron excesivas irregularidades, como la superpoblación antes comentada y los tratos vejatorios de los reos a los presos. Pero la mayor historia de muerte de esta cárcel tuvo lugar en 1992, cuando fallecieron 111 reclusos tras la llamada ‘Masacre de Carandiru’, la cual tuvo lugar tras una pelea entre dos presos. Tras esta revuelta hubo una gran polémica, ya que se produjo un día antes de las elecciones presidenciales a Brasil, y no se conoció prácticamente información de la misma hasta media hora antes de que se cerrasen las votaciones.

2.Alcatraz (California-Estados Unidos)
Es con diferencia, la cárcel más famosa de todo el mundo, aunque ya no está operativa. Hoy en día, la isla es un sitio histórico operado por el Servicio de Parques Nacionales como parte del Parque Nacional Golden Gate y está abierto para visitas. Durante sus 29 años de funcionamiento, la penitenciaría alegó que ningún preso escapó con éxito. 36 presos han participado en 14 intentos, dos personas lo intentaron dos veces; siete murieron y dos se ahogaron. La escena más violenta se produjo el 2 de mayo de 1946, cuando un intento fallido de fuga de seis presos dio lugar a la denominada ‘Batalla de Alcatraz’, la cual se saldó con cinco fallecidos. Los reclusos tenían que soportar la tortura psicológica ocasionada por la regla de silencio en donde nadie hablaría a menos que un oficial lo hiciera primero. Como curiosidad, el nadador español David Meca ha sido el primer hombre en cubrir a nado con grilletes el recorrido que va desde la prisión hasta la bahía de San Francisco (unos 5 km.) en menos de 40 minutos.

3.Cárcel de Diyarbarkir (Turquía)
Las prisiones turcas tienen un pasado muy oscuro, habiéndose hecho una aproximación a las terribles condiciones que viven los presos de este país en la conocida película Expreso de Medianoche, un filme altamente recomendable, basado en la historia real del infortunado Billy Hayes, que fue condenado a 30 años por intentar sacar hachís desde ese país. Los niños son condenados en esta prisión a cadenas perpetuas, está terriblemente superpoblada y las aguas que hay en ellas altamente contaminadas. El 24 de septiembre de 1996 las fuerzas de seguridad atacaron a los reclusos de esta prisión, cuando diez presos fueron asesinados de forma brutal y 26 sufrieron heridas graves causadas con barras de hierro y culatas de fusil. Tras estos acontecimientos se inició un procedimiento contra 60 oficiales de seguridad acusados de asesinato. La Gran Asamblea Nacional de Turquía decidió la creación de una comisión de investigación sobre la matanza. Esa comisión confirmó que los diez presos murieron a causa de actos brutales cometidos contra ellos, nombrandolos como ‘verdaderos actos de tortura

4.Prisión de La Santé (París-Francia)
Construida en 1867, es la única cárcel que queda en París. Durante la Segunda Guerra Mundial , la prisión fue utilizada para mantener tanto la delincuencia común comoa los opositores de la ocupación alemana. El Día de la Bastilla de 1944, mientras las fuerzas aliadas se aproximaban a la ciudad, los presos se sublevaron, aunque no sirvió de nada, ya que fueron parados con gran brutalidad. Las plagas de ratas, los colchones infestados y las múltiples violaciones, entre otras cosas fueron denunciadas en 2000 por la jefa de cirugía del centro, Véronique Vasseur, que escribió un libro en el que relataba las condiciones en las que vivía la población carcelaria de La Santé, no teniéndose noticias desde entonces de que la situación haya cambiado.

5.Cárcel de Isla Rikers (New Orleans-Estados Unidos)
Esta cárcel es una de las más grandes del mundo. El complejo de diez prisiones , considerado el mayor de Estados Unidos, se levantó en 1932 con el nombre de la isla donde está construída, -un espacio de tierra de unos 1.600 kilómetros cuadrados, rodeado de la aguas del East River, entre Queens y Bronx-, para que los presos no puedan escaparse por la superficie. Las paredes de estas cárceles son testigos silenciosos, de actos denigrantes de la dignidad humanas, a causa de las fallas del sistema penitenciario mantenido por la administración de la Ciudad, el Estado y el Gobierno Federal. Y es que en 1998 oficiales del Departamento de Corrección de la Ciudad de Nueva York anunciaron que habían aceptado reformas al sistema como resultado de una demanda interpuesta por 15 prisioneros, que sostenían que habían sido agredidos y vejados por los funcionarios de prisiones, aunque parece que esos hechos se siguen produciendo, ya que no cesan de haber noticias de este tipo en esta prisión.

6.Cárcel Bang Kwang (Bangkok-Tailandia)
 Y es que no deja de ser curioso que el gobierno thailandés deje pasar un día entero a los turistas en estas instalaciones por una cantidad de dinero. En esta prisión los presos están prácticamente todo el día encadenados a sus camas con grilletes, da igual que estén tremendamente enfermos, ya que sus medicinas seguramente no llegarán a sus habitaciones. Otro terrible dato es que las ejecuciones mortales son avisadas con solamente 2 horas de antelación.

7.Cárcel de San Quentin (California-Estados Unidos)
La prisión más antigua del estado de California, abrió sus puertas en el año 1852, habiendo en ella dos mundos totalmente opuestos; el más relajado en el ala norte, donde residen los reclusos que tienen buen comportamiento y un historial limpio, que disfrutan de ciertos privilegios, como pasar la mayor parte del día fuera de sus celdas y donde cada uno puede decorar la celda a su gusto. Por otro lado nos encontramos con el ala oeste en la que la situación es radicalmente distinta, y donde abunda la violencia y los suicidios. En esta cárcel se ha llegado a una situación tan extrema, que los reclusos fabrican armas con cualquier cosa, y es que se ha tenido que tomar la medida de no servir ni filetes ni chuletas de carne porque se dan casos de que los reclusos las transforman en armas. Tiene el honor de ser la cárcel más cara del mundo, ya que su valor (sobretodo por el lugar en el que está emplazada) está cercano a los 100 millones de Dólares. En la sala de la foto es donde hasta hace unos años se ejecutaba a muerte por gas a los presos, aunque hoy en día las ejecuciones se hacen todas con inyección letal.

8.Prisión de La Sabaneta (Maracaibo-Venezuela)
En esta cárcel hay 3 zonas (Máxima, Penal y Reeducación), en las que en cada una de ellas hay un denominado preso comandante, el cual tendrá el máximo respeto de los demás reclusos. La zona de reeducación es la más codiciada, ya que es donde se encuentra la piscina, gimnasio y demás ‘lujos‘ que los presos construyeron hace años. Pero el ser el comandante de ese lugar tiene un preso, ya que son constantes las luchas entre bandas carcelarias por hacerse con el poder de las mismas, la última hace solamente una semana en la que hubo más de 20 heridos.

9.Prisión de Tadmor (Palmyra-Siria)
Su sola mención es para los ciudadanos sirios sinónimo de torturas medievales, eternos ‘submarinos’, ahorcamientos y celdas de aislamiento. Un mural con la cara del presidente Bashar al Assad ilumina su entrada junto a la de su padre dictador. En el año 1980, después de un intento de asesinato contra el Presidente en Damasco, los 500 presos que había entonces en esa cárcel fueron obligados a pagar las consecuencias, que no fueron otras que tener que soportar al dictador Bashar dispararles en la cabeza uno a uno y en filas, para saciar su ira.

10.Prisión de La Santé (París-Francia)
Construida en 1867, es la única cárcel que queda en París. Durante la Segunda Guerra Mundial , la prisión fue utilizada para mantener tanto la delincuencia común como los opositores de la ocupación alemana. El Día de la Bastilla de 1944, mientras las fuerzas aliadas se aproximaban a la ciudad, los presos se sublevaron, aunque no sirvió de nada, ya que fueron parados con gran brutalidad. Las plagas de ratas, los colchones infestados y las múltiples violaciones, entre otras cosas fueron denunciadas en 2000 por la jefa de cirugía del centro, Véronique Vasseur, que escribió un libro en el que relataba las condiciones en las que vivía la población carcelaria de La Santé, no teniéndose noticias desde entonces de que la situación haya cambiado.

comparte por facebook, twitter, etc  es una forma de apoyar a que la web siga creciendo